Te presentamos a nuestro equipo
Descubre más sobre las personas apasionadas detrás de Fundación del Saber.
Directorio
Nuestro directorio esta compuesto por profesionales que brindan supervisión estratégica, guiando la misión y el impacto de la fundación.
Alejandro Preusche
Inversionista de Impacto | Impulsor de Cambio Positivo
Alejandro Preusche aporta 45 años de experiencia en liderazgo tanto en el ámbito empresarial como en organizaciones de la sociedad civil. Como ex socio senior de McKinsey y embajador global de impacto de GSG, Alejandro ha dedicado su carrera a desarrollar iniciativas que mejoren las condiciones de poblaciones vulnerables en Argentina, Chile, Colombia y Paraguay. Su labor, centrada en la creación de valor territorial, sigue teniendo un impacto significativo en Sudamérica. En 2003, fundó Almado, liderando proyectos que combinan innovación e inversión de impacto para apoyar a comunidades desatendidas. Alejandro continúa promoviendo el desarrollo sustentable a través de diversos roles en directorios. Es Ingeniero Industrial de la Universidad Católica Argentina y tiene un MBA de la Universidad de Stanford. Casado, con siete hijos y 20 nietos, Alejandro sigue comprometido con impulsar un cambio significativo y sustentable.
Rupay Fernández
Experto Financiero | Estratega Corporativo
Con más de 20 años de experiencia, Rupay Fernandez ha dominado la gestión financiera en empresas de Bolivia, Colombia, Brasil, Panamá y Estados Unidos. Ha liderado importantes reestructuraciones financieras y negociaciones, manejando activos multimillonarios en sectores como banca, educación, hospitalidad y alimentos. Su pasión por la enseñanza se refleja en su rol académico en diversas universidades, donde inspira a futuros líderes financieros. Es Economista de la Universidad Privada Boliviana y tiene un Máster en Gestión Financiera de la Universidad NUR. Casado y con dos hijas, ve la vida como un partido, no siempre se gana, pero cuando se pierde, se podrá volver para buscar la revancha.
Pilar Vigil Portales
Líder en Salud | Defensora de la Ciencia Reproductiva Femenina
Pilar es una médica de renombre mundial con amplia experiencia en Obstetricia, Ginecología y Fertilidad Humana. Tiene un título en Medicina, es cirujana y posee un doctorado en Ciencias Biológicas con especialización en Fisiología de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Desde 1982, es profesora en la UC y ha realizado estudios postdoctorales en el Texas Institute for Reproductive Medicine & Endocrinology (EE.UU.) y el Royal Women’s Hospital (Australia). Su trabajo en fertilidad es reconocido nacional e internacionalmente.
La Dra. Vigil ha impartido cursos de pregrado y posgrado sobre afectividad, educación sexual y fisiología reproductiva en más de 30 países y cinco continentes. Es parte de la Pontificia Academia para la Vida, Presidenta de Teen STAR International y parte del American College of Obstetricians and Gynecologists. También pertenece al International Women’s Forum (capítulo chileno), la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, y la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Reproducción Humana.
Con más de 100 publicaciones científicas, ha recibido múltiples premios, incluyendo reconocimientos del Colegio Médico A.G. y la Editorial Los Andes por su divulgación científica. La revista Capital la nombró como la profesional médica más destacada de Chile, y ha sido reconocida entre las 100 mujeres más influyentes del país. Pilar está casada y tiene 4 hijos.
Consejo asesor
Nuestro consejo asesor reúne a líderes de diversos campos para ofrecer orientación estratégica e impulsar el crecimiento sostenible en toda América Latina.
Luiz Marcelo Marrey Moncau
Inversionista de impacto | Asesor estratégico
Con más de 30 años de experiencia, Luiz Marcelo se dedica a impulsar el impacto social a través de la innovación, el liderazgo y el empoderamiento. Su extenso trabajo en los sectores tecnológicos de América Latina y EE. UU. le permite desarrollar estrategias transformadoras y guiar a las organizaciones hacia un crecimiento tangible. Reconocido por su habilidad para fomentar equipos de alto rendimiento y responsabilidad, destaca en la mejora de la toma de decisiones y el desarrollo cultural. Recientemente, ha ampliado su impacto mediante asesoría, mentoría e inversiones con propósito. Entre sus logros clave se incluye liderar la transformación del modelo de negocio de Microsoft en América Latina e implementar proyectos de aceleración de crecimiento en la región como Chief Transformation Officer y Presidente de Nuevos Mercados Latam. Su experiencia también abarca la optimización de capacidades empresariales competitivas y la creación de modelos escalables y rentables para la sostenibilidad. A través de estas iniciativas, ha ayudado constantemente a las organizaciones a adaptarse a un mercado en constante evolución mientras fomenta una cultura de crecimiento y agilidad.
Dr. Javier Roca
Innovador Tecnológico | Asesor Estratégico
El Dr. Javier Roca, originario de Bolivia, es un ingeniero de software con más de 24 años de experiencia en el desarrollo de software. Posee un Doctorado y una Maestría en Ciencias de la Computación por la Facultad de Ingeniería de Mons (FPMS), Bélgica, además de una Maestría en e-Business de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), España.
A lo largo de su carrera, el Dr. Roca ha trabajado en diversos proyectos de software en Bolivia, Bélgica, Suecia y Nicaragua. Desde 2014, se desempeña como Arquitecto de Software en Jalasoft y actualmente es el Director de Programas en Jala University, donde lidera iniciativas educativas y fomenta la innovación. También es profesor y creador de contenido, comprometido con la formación de la próxima generación de ingenieros de software.
El Dr. Roca es especialista en Arquitectura de Software, Diseño de Soluciones, Sistemas de Alta Disponibilidad, Microservicios, Realidad Aumentada y Virtual, Desarrollo Backend y Planificación de Proyectos. Además, lidera el equipo de Investigación y Desarrollo del Metaverso en Jalasoft, explorando los avances más innovadores en esta área.
Fuera de su trabajo profesional, el Dr. Roca es apasionado por la investigación, la educación y la tecnología. En su tiempo libre, disfruta tocar la guitarra eléctrica, inventar, cocinar y pasar tiempo con su esposa y sus dos hijos.
Staff
Nuestro equipo se forma con personas dedicadas que trabajan de cerca para implementar proyectos y empoderar el talento latinoamericano.
Leah Pollak
Defensora del crecimiento sustentable | CEO
Leah conecta ideas y soluciones, transformando conceptos probados en realidades escalables. Inicialmente se enfocó en los desafíos de Chile, como la escasez hídrica, el acceso a educación de calidad, las energías limpias y la capacitación laboral en la era digital. Su experiencia ahora abarca 35 países en América Latina, África y Asia. Con 20 años de experiencia liderando alianzas público-privadas e iniciativas sin fines de lucro, Leah colabora globalmente con organizaciones como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Después de liderar el portfolio de desarrollo de negocios y el equipo de asuntos corporativos de Fundación Chile, trabajó estrechamente con un talento excepcional y 2 socios fundadores: el Estado de Chile y BHP. Hoy en día, es CEO de Fundación del Saber, expandiendo su impacto desde Chile hacia el mundo. Leah obtuvo su licenciatura con distinción de la Universidad de Duke en Relaciones Internacionales e Historia, y su Maestría en Políticas Públicas con honores en Política Internacional y Desarrollo de la Universidad de Georgetown. Casada y madre de 2 hijas, Leah se inspira leyendo “Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes” todas las noches.
Facundo López
Experto en negocios | Gerente financiero
La carrera de Facundo López en economía empresarial abarca más de una década, con experiencia tanto en corporaciones multinacionales como en empresas más pequeñas. Durante sus 5 años en una importante compañía petrolera de EE. UU., afinó su experiencia financiera y luego aplicó estas habilidades a empresas más pequeñas, donde su impacto fue más directo. Facundo se especializa en análisis financiero, optimización de costos y estrategias de crecimiento empresarial. Actualmente forma parte del equipo financiero de Fundación del Saber, donde sigue guiando la organización hacia un crecimiento sostenido.
María Fernanda Ajhuacho Zurita
Trabajadora social dedicada | Defensora de los derechos de la niñez
María Fernanda Ajhuacho Zurita posee un título en Trabajo Social de la Universidad Mayor de San Simón en Cochabamba, Bolivia, además de un diploma en Intervención Relacional Sistémica con Familias Disfuncionales. Con experiencia en gestión de donantes para organizaciones que trabajan con comunidades vulnerables, ha participado activamente en la implementación de programas como Creciendo Contigo, Niñez Protegida y Segura, PACTO y Me Quiero, Me Cuido. Cada uno de estos modelos tiene como objetivo maximizar las capacidades de niños, niñas y adolescentes, trabajando estrechamente con sus madres y padres para empoderarlos, promover el liderazgo y enseñarles sobre sus derechos y responsabilidades. Como trabajadora social, se dedica a abordar temassocioeconómicos, emocionales y otras problemáticas complejas, donde el apoyo, las habilidades y el empoderamiento son fundamentales para guiar a las personas a través de sus dificultades y encontrar soluciones viables. Ella cree firmemente que, independientemente de nuestras condiciones, cada persona enfrenta conflictos familiares o personales, y es crucial apoyarse mutuamente cuando surgen tales desafíos. En su tiempo libre, María Fernanda disfruta de la naturaleza y participa en deportes como el fútbol y el wally. Particularmente disfruta trabajar con niños y niñas, lo que resalta su paciencia y carácter alegre.
Especialistas
Contamos con especialistas de la industria que aportan conocimientos claves para impulsar soluciones innovadoras y de impacto en toda América Latina.
Dra. Tamara Novakov
Ingeniera Mecánica | Especialista en Innovación en Tecnología de la Salud
La Dra. Tamara Novakov es una ingeniera mecánica experimentada con experiencia global en Europa, China, EE. UU. y Chile, enfocada en impulsar la innovación tecnológica y el crecimiento empresarial. Tiene un doctorado en Ingeniería Mecánica de la Universidad de Purdue y ha liderado proyectos multidisciplinarios de I+D en tecnología de la salud, especialmente en el desarrollo de dispositivos ortodónticos y endodónticos. En Mosaico S.A., fue responsable de la innovación estratégica como Subgerente de Innovación, promoviendo la co-creación con grupos de interés. Además, la Dra. Novakov enseña en la Universidad del Desarrollo, donde enseña a estudiantes en Tecnología y Negocios. Su compromiso con la salud y el bienestar se extiende a su trabajo en la Fundación del Saber, donde gestiona la plataforma que aborda la necesidad crítica de recursos para la salud mental y hormonal de las jóvenes en América Latina. Combinando su experiencia en tecnología médica y gestión de innovación, la Dra. Novakov desempeña un papel esencial en el desarrollo e implementación de herramientas para la detección temprana y el apoyo a la salud mental de las mujeres.
Claudia García Gay
Experta en liderazgo y recursos humanos | Innovadora centrada en las personas
Claudia García es una destacada líder en RRHH con amplia experiencia en organizaciones de América Latina y globales. Actualmente se desempeña como Directora de Desarrollo de Habilidades de Liderazgo en la Universidad Adolfo Ibáñez. Ha ocupado roles clave, como Gerente de Recursos Humanos en Fundación Chile y Gerente Sr. de Personas y Cultura en Samsung Electronics Chile. Su experiencia abarca el desarrollo de talento, innovación en RRHH y gestión del cambio, con un enfoque en fomentar culturas laborales inclusivas y orientadas al crecimiento. Claudia tiene un MBA de la Universidad de Cranfield, Reino Unido, con una beca de BHP Billiton, y es coach certificada por Newfield Network. Habla inglés fluido y tiene experiencia en entornos multinacionales, combinando su aguda visión estratégica en RRHH con su pasión por desarrollar talento en contextos diversos.
Miguel del Río Vigil
Director Ejecutivo de Teen STAR Chile | Director de Personas en RHRI
Miguel del Río Vigil aporta una vasta experiencia en la dirección de ONGs e instituciones de investigación científica. Actualmente, se desempeña como Director ejecutivo de Teen STAR Chile y Director de recursos humanos en el Reproductive Health Research Institute (RHRI), enfocándose en programas de educación sexual y salud reproductiva con impacto. Miguel ha logrado expandir el alcance de Teen STAR Chile de 1.000 a casi 8.800 participantes en 2023, con un énfasis en educación de calidad y mejora curricular. En RHRI, también ha sido clave en la obtención de fondos para investigaciones, fomentando un equipo diverso y capacitado, y coliderando protocolos médicos esenciales. Sus esfuerzos continúan dando forma a iniciativas estratégicas que impulsan el crecimiento sustentable y el impacto comunitario en Chile y América Latina.
Juan Pablo del Río
Psiquiatra infantil y adolescente | Investigador en salud hormonal
El Dr. Juan Pablo del Río es psiquiatra infantil y adolescente, con especialización en hormonas reproductivas y neuroactivas. Actualmente, es profesor asistente en el Departamento de Psiquiatría Infantil y Adolescente de la Universidad de Chile, y cursa un doctorado en Ciencias Médicas, donde lidera investigaciones pioneras sobre los efectos hormonales en la salud mental. Sus estudios se publican con frecuencia en revistas científicas con gran reconocimiento. En 2021, fue premiado como uno de los 20 jóvenes líderes médicos mundiales por la International Academy Partnership en Berlín, Alemania. Recientemente, ganó un premio en el 12º Encuentro Internacional “Esteroides y Sistema Nervioso” en Torino, Italia, por su investigación innovadora. Sus contribuciones fueron reconocidas por la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED), donde recibió el premio al Mejor Trabajo en Endocrinología por su estudio sobre los efectos del hiperandrogenismo en el desarrollo socioemocional y cerebral en hijas de pacientes con síndrome de ovario poliquístico. Su trabajo continúa influyendo en los campos de la psiquiatría y la endocrinología, generando nuevas perspectivas sobre las conexiones entre la salud mental y hormonal.
Hugo Alberto Soto Silva
Cirujano | Investigador de la salud reproductiva de la mujer
Hugo Alberto Soto Silva es un cirujano especializado en salud reproductiva e investigación sobre el estrés crónico, con certificaciones en enfermedades infecciosas y medicina de emergencias de la Universidad San Sebastián. Ha realizado contribuciones significativas en revistas como Frontiers in Psychology y Obstetrics & Gynecology, incluyendo estudios sobre los niveles de prolactina en pacientes con SOP y los efectos del estrés crónico en la función ovulatoria. Como coautor de guías clínicas y frecuente expositor en conferencias nacionales, se lo reconoce por avanzar en la investigación de la salud de la mujer. Sus proyectos recientes buscan desarrollar conocimientos prácticos sobre terapias basadas en hormonas y mejorar los resultados en salud para mujeres en entornos de alto estrés, subrayando su dedicación a soluciones innovadoras en salud.