El origen del saber

igual-sun500

El mundo de hoy vive en constante transformación. Esta era nos invita a replantear modelos tradicionales y adoptar enfoques más integrados, donde el progreso se basa en la combinación de educación y experiencia. El nombre de Fundación del Saber se inspira en el concepto del "saber", representando la convicción de que el conocimiento, adquirido mediante educación y experiencia, empodera a las personas para alcanzar sus metas y generar cambios duraderos. Cuando se accede a una educación de calidad, el conocimiento se convierte en una herramienta poderosa para el éxito.

young-female-student-writing-device-600x600
virtual-reality-headsets-600x600

La adaptación como constante

En el mundo actual, lo único constante es el cambio. Un factor esencial para adaptarse rápidamente es la fusión entre educación y experiencia. Esta era demanda repensar nuestros modelos educativos para ofrecer oportunidades más inclusivas. En las últimas décadas, la tecnología ha transformado vidas, con el potencial de elevar comunidades marginadas a través del aprendizaje a distancia. Nuestra misión es formar profesionales con habilidades prácticas y teóricas, priorizando la igualdad de género, el apoyo a la salud mental y el desarrollo sustentable en sus comunidades.

Jorge López:

El espíritu emprendedor

Jorge López es un ingeniero en software que dejó su hogar en Cochabamba, Bolivia cuando era joven para buscar una educación en Estados Unidos y unirse al vibrante ecosistema tecnológico de Silicon Valley en los años 90. Como uno de los primeros empleados de Adobe Systems y miembro fundador de NetIQ, Jorge adquirió experiencia y éxito. A los 31 años, decidió devolver sus aprendizajes a su comunidad fundando Jalasoft, una empresa que hoy emplea a más de 1.000 personas en el área de ingeniería en América Latina. Su espíritu emprendedor inspiró innumerables oportunidades y le abrió puertas a muchas personas.

jorge-lopez-430x430

Queridos amigos:

El mayor desafío en América Latina no es la falta de talento, sino la falta de inversión en educación. Durante décadas, un liderazgo inadecuado y prioridades equivocadas han limitado las oportunidades, obligando a innumerables personas a abandonar sus países y comunidades en busca de mejores perspectivas en ciudades más grandes o incluso en otros continentes. Este éxodo ha dejado a regiones enteras económicamente estancadas y sin esperanza de progreso.

Creo firmemente que la educación es la clave para el empoderamiento. Al aprovechar el aprendizaje remoto y el desarrollo tecnológico, podemos retener y fomentar el talento local, transformando estas regiones en centros de innovación que contribuyan con soluciones tecnológicas de clase mundial al escenario global.

Nuestra misión va más allá de simplemente enseñar. Se trata de desbloquear el inmenso potencial de las regiones más olvidadas y conectarlas con el panorama tecnológico global. Guiados por valores fundamentales como la equidad, la reciprocidad y la cooperación, estamos comprometidos a fomentar oportunidades que promuevan la colaboración y la inclusión. Además, nos regimos por un estándar de responsabilidad y compromiso, asegurando que nuestros esfuerzos estén anclados en una dedicación y responsabilidad inquebrantables.

Cada línea de código desarrollada en América Latina cuenta una historia: una de resiliencia, ingenio y oportunidad para quienes más la necesitan. Juntos, tenemos el poder de construir un futuro donde ninguna comunidad quede rezagada, y la educación se convierta en la base de un mañana más brillante e inclusivo.

Atentamente,
Jorge

Fundación Jala

igual-sun500

Fundación Jala

El compromiso de Jorge con la fusión entre tecnología y educación marcó el camino hacia la creación de Fundación Jala, centrada en ofrecer programas escolares y generar un lazo mayor entre la educación y el mercado laboral. Durante 15 años, iniciativas como bootcamps y hackathones impulsaron el crecimiento de la industria del software en Cochabamba. La pandemia transformó la visión de Jorge, quien puso sus esfuerzos en repensar la universidad física para priorizar una educación superior online. En 2021, lanzó Jala University como una universidad a distancia, ofreciendo títulos en ingeniería de software a estudiantes en Bolivia, Colombia, Argentina, Brasil y México; con intenciones de seguir creciendo.

happy-young-male-student-smiling-600x600

El nacimiento de Fundación del Saber

Junto con Jala University en 2021, Fundación del Saber nació como una organización sin fines de lucro incorporada en Delaware, con la misión de ampliar las iniciativas de Fundación Jala a escala global. Nuestro objetivo es ir más allá de América Latina, fomentando la educación, la inclusión y el conocimiento colectivo en un panorama económico cada vez más dinámico. Fundación del Saber busca reimaginar el aprendizaje, la enseñanza y el trabajo. Tenemos el compromiso de crear un mundo donde todas las personas, sin importar su ubicación física, puedan contribuir al progreso colectivo.

three-students-diverse-ethnicity-smiling-1920x600
three-students-diverse-ethnicity-smiling-380X380